Dermaplaning: qué es, beneficios y mitos sobre el vello facial

dermaplaning-en-mallorca

El dermaplaning es un tratamiento estético que ha ganado popularidad por sus numerosos beneficios para la piel. Si estás buscando una piel más suave, luminosa y libre de vello facial, el dermaplaning puede ser una opción perfecta. Aquí te explicamos qué es, cómo se realiza y aclaramos algunos mitos comunes sobre este tratamiento.

¿Qué es el dermaplaning y cómo se realiza?

El dermaplaning es un procedimiento estético no invasivo que consiste en raspar suavemente las capas superficiales de la piel con una herramienta especializada para eliminar células muertas y vello fino. Este proceso se realiza con una cuchilla estéril que se pasa de manera controlada sobre el rostro, dejando la piel suave y rejuvenecida.

Beneficios para la piel

  1. Luminosidad: El dermaplaning elimina las células muertas de la piel, lo que permite una mayor reflexión de la luz y, por ende, una apariencia más radiante.
  2. Suavidad: Elimina el vello fino y las células muertas, dejándote una piel más suave y tersa.
  3. Mejor absorción de productos: Al eliminar las impurezas y células muertas, los productos de cuidado de la piel como serums y cremas penetran mejor y son más efectivos.

Mito: ¿Crece más vello después del dermaplaning?

Un mito común sobre el dermaplaning es que el vello facial crece más grueso o más rápido después del tratamiento. Esto no es cierto. El vello que se elimina durante el procedimiento es vello fino (vellus), que no tiene folículo piloso y no se ve afectado por el tratamiento. El vello crece con la misma textura y velocidad que antes del procedimiento.

dermaplaning-palma-de-mallorca

¿Para quién está recomendado y contraindicaciones?

El dermaplaning es adecuado para la mayoría de los tipos de piel, especialmente para aquellas personas que buscan una textura más suave o desean eliminar vello facial sin recurrir a otros métodos. Sin embargo, hay algunas contraindicaciones, como:

  • Piel con acné inflamatorio: No es recomendable en personas con brotes de acné o piel muy sensible.
  • Piel con cicatrices o heridas abiertas: El tratamiento puede irritar la piel si hay lesiones en la zona.

Preguntas frecuentes

¿Cada cuánto se puede hacer el dermaplaning?

Generalmente, se recomienda realizarlo cada 3-4 semanas para mantener una piel suave y libre de células muertas.

¿Es doloroso el dermaplaning?

No, el dermaplaning no es doloroso. La técnica se realiza con una cuchilla extremadamente fina y, aunque puede causar una leve sensación de raspado, no es dolorosa.

¿HABLAMOS?